Lapislázuli

Beneficios
La piedra lapislázuli se asocia con la purificación, el autoconocimiento y el equilibrio mental y espiritual, favoreciendo la comunicación, la intuición y la calma. Físicamente, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, analgésicas, y beneficios para el sistema inmunológico y la garganta. Se usa para aliviar el estrés, potenciar la creatividad, mejorar la concentración y la memoria, y para el tratamiento de dolores de cabeza, problemas de tiroides y del sueño.
Beneficios emocionales y espirituales
  • Autoconocimiento y purificación: Facilita la introspección, permitiendo el contacto con el subconsciente y la liberación de bloqueos. 
  • Equilibrio y calma: Ayuda a calmar la mente, reducir el estrés y traer serenidad y paz interior. 
  • Comunicación e intuición: Potencia la expresión y la intuición, vinculándose al chakra de la garganta y al tercer ojo. 
  • Confianza y creatividad: Fomenta la confianza en uno mismo y estimula el espíritu creativo.
Beneficios físicos
  • Dolores y tensión: Alivia dolores de cabeza, migrañas y tensión física. 
  • Sistema inmunológico: Se cree que fortalece el sistema inmunológico. 
  • Garganta y respiración: Beneficia los sistemas respiratorio y de la garganta, facilitando la expresión. 
  • Problemas de la piel y circulación: Antiguamente, se usaba para tratar dolencias de la piel y mejorar la circulación. 
  • Sueño y descanso: Ayuda a conciliar el sueño y a mejorar la calidad del descanso. 
Usos y aplicaciones
  • Meditación: Colocada o sostenida durante la meditación para promover la paz interior y la conexión espiritual. 
  • Joyería: Llevarla en un anillo o colgante es una forma práctica de beneficiarse de sus propiedades. 
  • En el hogar: Colocarla en el hogar puede atraer buenas energías. 
  • Concentración: Beneficia a niños con Trastorno por Déficit de Atención (TDA) o síndrome de Asperger, ayudando a mejorar su concentración. 
Compartir este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *