Hematita

La piedra hematita, también conocida como hematites, es un mineral compuesto principalmente por óxido de hierro (Fe₂O₃) y se caracteriza por su color negro a gris acero con un brillo metálico, aunque al rasparse o triturarse desprende un polvo de color rojo sangre, lo que da origen a su nombre, derivado del griego «haimatites», que significa «rojo sangre».
Beneficios en el ambito espiritual
En el ámbito espiritual y terapéutico, la hematita es considerada una piedra de protección y estabilidad, capaz de crear un escudo protector alrededor del usuario, ayudando a repeler energías negativas y a estabilizar el aura.
Su propiedad más destacada es la reducción de las malas energías y la negatividad del entorno, lo que contribuye a mejorar el estado de ánimo, expandir la autoestima y armonizar la mente, el cuerpo y el espíritu.
Además, se cree que la hematita aumenta la fuerza de voluntad, clarifica los pensamientos y mejora la capacidad intelectual, lo que la convierte en una piedra ideal para momentos de agotamiento mental o falta de motivación.
Beneficios en el ambito físico
En el plano físico, se ha utilizado tradicionalmente para disminuir hemorragias, regular los ciclos menstruales, aliviar dolores menstruales y actuar como un desinflamatorio natural, además de ayudar en la regeneración de tejidos y en la cicatrización de heridas.
Estimula la absorción de hierro en el cuerpo y mejorando la circulación sanguínea, lo que puede ayudar a combatir anemias y problemas de circulación.
Donde se emplea
La hematita también se emplea como amuleto para atraer la buena suerte y evitar accidentes, y se ha utilizado históricamente por romanos y griegos como accesorio protector y para marcar ganado.
En joyería, se utiliza en pulseras, collares, anillos y pendientes, y en decoración por su brillo metálico y su capacidad para ser pulida a un alto grado.
Como mantener sus propiedades
Para mantener sus propiedades, se recomienda limpiar la hematita con un paño suave humedecido con agua tibia jabonosa, secándola inmediatamente para evitar oxidaciones, o exponiéndola al humo de incienso o al sol. También se puede cargar con energía natural exponiéndola a la luz de la luna durante una noche entera, especialmente durante la luna llena para potenciar sus efectos. Debido a su capacidad de absorber energías negativas, se sugiere limpiarla con cierta frecuencia, al menos dos veces al mes, y no usarla más de ocho horas seguidas para evitar la absorción de energía vital.

Compartir este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *